Evolución de las redes sociales digitales

 El antes y el ahora de las redes sociales

Uno de los estudios pioneros a gran escala que se desarrolló en España para conocer la situación virtual del colectivo de jóvenes fue el llamado “Informe Generación 2.0”, desarrollado en 2010 (Sánchez-Burón et al., 2010).


En este estudio comparativo entre comunidades autónomas, se demostró que el uso de redes sociales ya estaba muy extendido entre los adolescentes de 12 a 17 años. Sólo el 4% de la muestra decía no conocer lo que eran las redes sociales y el 18% afirmaba conocerlas, pero no utilizarlas.

Casi la totalidad de los jóvenes que usaban redes sociales en aquel momento, lo hacía menos de tres años.

Respecto a la frecuencia de los usos, más del 50% de la muestra que participó en el estudio accedían a sus perfiles en las redes diariamente con la intención de mantener el contacto con amigos y amigas y personas conocidas, desterrando la idea de que las redes sociales eran espacios para hablar con personas desconocidas. (Sánchez-Burón et al., 2010).

El tiempo fuera de las redes sociales digitales se valoraba positivamente por encima del tiempo online, y no parecían existir significativas brechas de comunicación con amistades y familias debido al uso de las tecnologías. (Calvo et al., 2018).



Tuenti fue la primera red social de forma popular y mayoritaria, ya que hasta el momento la herramienta web de comunicación más utilizada era el Messenger de Microsoft (Graner et al., 2007). La supremacía de Tuenti como red social fue difuminándose con el tiempo, siendo Facebook su principal competencia (Calvo et al., 2018)

A pesar de que Facebook parecía perfilarse cada vez más como una opción relevante, los y las adolescentes de España sintieron respecto a la misma una sensación de que Facebook era una red social para adultos, de forma que, aunque muchos y muchas tengan perfil en esta red social, apenas la utilizan para comunicarse y relacionarse con sus pares (Merino, 2011).



Con Instagram se llega a hablar de migración tecnológica (Marcelino, 2015). La fuerza de esta red recae no sólo en su simplicidad, sino también en la potencialidad de la imagen como contenido relevante y emocional para el colectivo de personas adolescentes (Arriaga &  Marcellán, 2016).

El XII Estudio Redes Sociales muestra que las redes sociales más conocidas siguen siendo, por este orden, Whatsapp, Facebook e Instagram, siendo TiK Tok la que sigue en crecimiento (Acebes & Montanera, 2021).

Referencias

Acebes B., & Montanera R. (2021). Estudio de redes sociales. IAB.

Calvo, S. T., & Luque, S. G. (2019). Adultos y jóvenes ante las fakenews: ¿quién comparte más mentiras?. En J. Sierra Sánchez , &J. M. Lavín de la Cavada (Ed.), Redes sociales, tecnologías digitales y narrativas interactivas en la sociedad de la información (pp. 43-54). McGraw-Hill Interamericana de España.

Marcelino, G. V. (2015). Migración de los jóvenes españoles en redes sociales, de tuenti a facebook y de facebook a instagram. La segunda migración. Revista Científica de Comunicación y Tecnologías Emergentes, 13, 48-72. https://doi.org/10.7195/ri14.v13i2.821

Merino, L. (2011). Jóvenes en redes sociales: Significados y prácticas de una sociabilidad digital. Revista de Estudios de Juventud, 95(1), 31-43.

Sánchez-Burón, A. y Álvaro-Martín, A. (2010). Informe generación 2.0: Hábitos de los adolescentes en el uso de las redes sociales. Estudio comparativo entre comunidades autónomas. Universidad Camilo José Cela.

Graner, P., Beranuy, M., Sánchez-Carbonell, X., Castellanal, M., &  Chamarro, A. (2007). ¿Qué uso hacen los jóvenes y adolescentes de internet y del móvil?. En L. Álvarez Pousa (Ed.), Comunicación e xuventude: Actas do foro internacional (pp. 71-90). A Coruña: Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia.

Arriaga, A., &  Marcellán, I. (2016). Las redes sociales: Espacios de participación y aprendizaje para la producción de imágenes digitales de los jóvenes. Estudios Sobre Educación, 30, 197-216. https://doi.org/10.15581/004.30.197-216

Comentarios

Entradas populares